TÊTE DE MOINE, EL QUESO QUE HACE HISTORIA

RELATO DE UN ÉXITO…

Su historia se remonta a más de ocho siglos atrás. Escritos del año 1292 dan fe de que el queso que elaboraban los monjes de la abadía de Bellelay había adquirido tal reputación que se utilizaba como moneda de cambio. Fue más tarde, durante la Revolución Francesa, cuando el conocido como queso de Bellelay pasó a denominarse con el nombre de Tête de Moine que ya le ha hecho inconfundible.

Fueron, precisamente, los monjes de Bellelay quienes iniciaron la tradición de raspar el queso con una navaja, en lugar de servirlo cortado en lonchas o tacos.

De forma casual, se dieron cuenta de que su sabor y aroma mejoraba notablemente raspandolo y no cortándolo, gracias a que una mayor superficie del queso entra en contacto con el oxígeno.

Durante siglos, el Tête de Moine AOP se siguió raspando con una navaja o un cuchillo hasta que, en 1982, de la mano del inventor Nicolas Crevoisier, nació la girolle, un pequeño utensilio que permite cortar el queso con mayor facilidad y obtener unas pequeñas y atractivas flores que recuerdan a la flor del clavel.

Toda esta apasionante historia, así como las características que hacen único este queso se recogen en el libro El universo del Tête de Moine AOP.

Aspectos como la calidad, durabilidad y trazabilidad han permitido posicionar el Tête de Moine AOP en el mercado. Así, en estos veinte años, este queso ha aumentado sus ventas hasta alcanzar cerca de 2.700 toneladas anuales, y las exportaciones casi se han triplicado a más de 1.700 toneladas al año.

El Tête de Moine AOP es, por tanto, parte integrante y determinante del tejido económico de esta región suiza.

El respeto por el medio ambiente siempre ha sido una de las máximas que han regido el Tête de Moine AOP, con estándares superiores a los exigidos en términos de sostenibilidad; en particular con el pastoreo obligatorio de ganado, el uso de forrajes, el mantenimiento de la agricultura familiar a escala humana y el uso de energías renovables.

El objetivo es seguir creciendo de forma sostenible manteniendo un alto valor añadido para todos socios en el sector, conservando una alta calidad y protegiendo el producto.

QUESOS DE SUIZA · FACEBOOK · TÊTE DE MOINE