…PARA LAS MEJORES MARGARITAS

“Es de México, Señores…»
Tequila Curado encarna la unión de tres grandes familias, Estes, Camarena y Vantguard. La inspiración para crear la marca vino marcada por dos factores, la de los tradicionales Curados mexicanos, nombre que reciben los pulques “infusionados” con sabores naturales (piña, coco, granos de café, etc), y la segunda la observación de la maceración de varios licores realizada por los barmans de todo el mundo, utilizando diversas especias, hierbas y frutas.

El resultado fue Curado, el primer tequila con infusión de Agave cocido. La idea de que otras variedades de agave pudieran estar presentes, aportando variedad y complejidad de sabor y respetando la denominación del tequila, es lo que diferencia este singular proceso de producción, dando lugar a un producto exclusivo. Con él se preparan las más deliciosas margaritas, el cóctel mexicano por excelencia, que celebra su día internacional el 22 de Febrero.
“Una onza de tequila, una pizca de triple seco y el jugo de medio limón.”
Esta era la receta que publicaba la revista Squire en 1953, acompañada de la siguiente descripción: “Es de México, Señores (sic, en español), es bonita de ver, excitante y provocativa”. Era también la primera constancia escrita de un cóctel histórico, la margarita. No hay consenso de quién ni cuándo la inventó, lo que sí se repite en casi todas las teorías es su porqué -honrar a alguna mujer que le daría el nombre-, y el dónde, algún rincón de México.

En Los Ángeles?
Algunos estudiosos sitúan los orígenes de la margarita ya en los años 30, cuando Vernon Underwood, presidente de la Young´s Market Company, una de las primeras compañías en distribuir tequila en USA, le habría pedido al bartender del Tail O´the cock de Los Ángeles que inventara un combinado para dar salida a la bebida. Y, de paso, que la llamara con el nombre de su hija. Claro, que cinco años después, Daniel Danny Negrete, manager del Gran Hotel Garci-Crespo en Puebla, la habría creado para su novia Margarita… de acuerdo con otros especialistas. Pero no acaba aquí la historia…

Margarita Henkel, la hija del embajador alemán…
Porque, 1941 y la Cantina Hussong, en Ensenada, son las coordenadas de la siguiente hipótesis. En este caso la que bautizaría el combinado sería Margarita Henkel, la hija del embajador alemán, que por cuestión de puro azar fue la primera en probarlo de manos del bartender Carlos Orozco. Aunque, para muchos, el verdadero nacimiento de la margarita fue en 1942, cuando a Francisco “Pancho” Morales, que trabajaba en el Tommy´s Place Bar en Ciudad Juárez, y de forma totalmente casual, le pidieron que prepara una magnolia, se olvidó de los ingredientes… y “plantó” otra flor.

Eso sí, otra hipótesis apunta a una dama de la alta sociedad de Dallas, Margaret Sames, allá por 1948, como inventora del combinado, el que acostumbraba a servir en su casa de vacaciones de Acapulco. La historia sitúa a Tommy Hilton entre sus invitados. El propietario de los Hoteles Hilton, y supuestamente, después de probarla comenzaría a introducir la receta del nuevo coctel en los bares de sus establecimientos.

El “Rancho la Gloria”, en Rosarito, pudo haber sido también el lugar de nacimiento de la margarita en el mismo año. En este caso la musa sería la bailarina Ziegfeld Marjorie King, quién se dice que solo toleraba un alcohol, el tequila, y cuyo nombre “españolizado” sería “Margarita”.
La más famosa Margarita de todos los tiempos, Margarita Cansado, fue más conocida como Rita Hayworth…
Y, por supuesto, no faltan los que vinculan el combinado a la más famosa Margarita de todos los tiempos, Margarita Cansado, más conocida como Rita Hayworth que, según otra leyenda apócrifa, fue la inspiración de un joven de Tijuana a la hora de llamar a su nuevo cóctel.
Como ven, y como pasa siempre, a un hijo famoso le salen muchos padres…