SUZUKI GSX-1300R HAYABUSA

EL MITO CRECE

La tercera generación de la Hayabusa ha llegado para seguir alimentando la leyenda de una moto de culto. Con una silueta icónica y unas prestaciones de otra galaxia, la Hayabusa rompió con todo lo establecido y ha cosechado una legión de fieles seguidores y de cazadores de récords. Su tremendo simbolismo y las cerca de 200.000 unidades fabricadas la convierten en una moto histórica.

La primera generación se convirtió en un icono del motociclismo, con un enorme éxito comercial al superar las 115.000 unidades vendidas entre 1999 y 2007. En 2008 se lanzó la segunda generación, con profundos cambios para mejorar la fórmula original y una silueta que mantenía la misma filosofía de diseño y que mejoraba la protección aerodinámica del piloto.

“El equipo dio máxima prioridad a mejorar su ya legendaria eficiencia aerodinámica. La Hayabusa realmente se diferencia del resto por sus características aerodinámicas». Hiroshi, Ingeniero Jefe.

El motor incrementó su cilindrada hasta los 1.340 cm3 y aumentó la relación de compresión. También eran nuevos la culata, más compacta, los pistones y válvulas, más ligeros, el tensor hidráulico, los inyectores y el sistema de escape.

Con estos profundos cambios se mejoraba su respuesta a cualquier régimen, y se aumentaba la potencia máxima hasta los 194 CV.

La segunda generación de la Hayabusa también incluyó novedades en la parte ciclo, con un basculante más rígido y nuevas suspensiones, con una horquilla invertida de 43 mm y un nuevo amortiguador trasero, ambos firmados por Kayaba.

El sistema de frenado incluyó pinzas de freno radiales…

Montando nuevas llantas de 17 pulgadas y un neumático específico Bridgestone BT-015. También recibió novedades en la transmisión, con un embrague antirrebote. Todos estos cambios estaban orientados a mejorar su agilidad en carretera e imprimir mayor confianza al piloto a la hora de transmitir al suelo su exuberante potencia.

En 2013 la Hayabusa fue objeto de una actualización, con mejoras en los frenos delanteros y la incorporación de un sistema antibloqueo de frenos (ABS). Se vendieron más de 74.000 unidades de la segunda generación, elevando las ventas totales de la Hayabusa a más de 189.000 unidades. Con la entrada en vigor de las leyes de emisiones Euro 4, Suzuki dejó de comercializar la Hayabusa en Europa en 2018 y  las ventas se centraron en el mercado norteamericano.

Desde entonces, los ingenieros y diseñadores de Suzuki han trabajado a fondo para lanzar la tercera generación de la Hayabusa, que además de estar adaptada a la normativa Euro 5, ha sido rediseñada casi por completo (más de 550 piezas nuevas) para convertirla en una moto más ágil y segura.

La nueva Hayabusa recibe una inyección tecnológica

Y adopta numerosos sistemas electrónicos para transmitir la máxima confianza al piloto en cualquier circunstancia, y ser una moto más adaptada al día a día. Y también presume de unas líneas más nítidas, con esmerada atención en los detalles, destacando la llamativa superficie de las tapas laterales del carenado, las formas aerodinámicas de los retrovisores, y el nuevo grupo óptico delantero, más estrecho y audaz, y luce inéditas combinaciones cromáticas bicolor.

Legendario por su robustez y potencia, el motor de la Suzuki GSX-1300R también ha dado el salto a las cuatro ruedas, motorizando numerosas preparaciones de microcoches, de monoplazas de competición, de kart cross y de deportivos de serie, como los famosos Radical.

SUZUKI WEBSITE · FACEBOOK · INSTAGRAM