COMPROMETIDO CON LOS OCÉANOS
Desde hace casi 140 años, la Manufactura relojera suiza Alpina está estrechamente relacionada con la naturaleza y el aire libre, y su exploración respetuosa.
En 2020, la Maison presentó su nueva línea Seastrong Diver Gyre Automatic, digna heredera de este compromiso, llevado a cabo a partir de desechos plásticos. La innovación tecnológica, la excelente calidad, y el compromiso con el medioambiente, constituyen las fuerzas motrices de los cinco modelos lanzados en apoyo al Día Mundial de los Océanos.
La colaboración con Gyre Watch y con Surfrider Foundation Europe
En esta ocasión la marca relojera va aún más lejos, al anunciar su colaboración con la start-up Gyre Watch, responsable de proporcionar los materiales reciclados, así como con Surfrider Foundation Europe, una ONG que se ha convertido en un referente en la lucha por la protección del océano y sus usuarios.

La caja incorpora un 70 % de restos plásticos recogidos en las redes de pesca, procedentes del océano Índico, y para garantizar su resistencia, se ha reforzado con un 30 % de fibra de vidrio. Esta línea, así como su nombre, se inspiran en el encuentro entre Alpina y el periodista de relojería Bernard Werk, en los Países Bajos, hace ya tres años.
Bernard Werk, personalmente involucrado en la preservación de los océanos, creó el concepto, así como la denominación «GYRE», en alusión a las gigantescas corrientes oceánicas circulares, que consiste en la reutilización de las redes de pesca «fantasma» procedentes del océano Índico. Con el fin de proteger un entorno tan preciado por la Maison y por Bernard Werk y Jorrit Niels, creadores del concepto GYRE, y hacer que su legado perdure, la línea Seastrong Diver Gyre Automatic es el comienzo de una colaboración a largo plazo entre Gyre Watch y Alpina.

Está disponible en cinco versiones, tres masculinas (44 mm) y dos femeninas (36 mm)
Todas ellas comparten los tres acabados de sus esferas, que evocan los reflejos marinos con un degradado de azules, un color turquesa o un tono nácar tintado, sobrevoladas por agujas luminiscentes. El segundero termina en el famoso triángulo, logotipo de Alpina, también utilizado como índice de las 12.
El conjunto se compone de tres correas de tipo NATO bicolores, confeccionadas a partir de botellas de plástico recicladas. Además, Alpina acompaña cada modelo masculino con una correa de piel vegetal negra, realizada con desechos de manzanas.

Cada modelo cobra vida gracias al movimiento automático AL-525 de tres agujas y fecha, ubicado en una caja de material compuesto negro (70 % de poliamida y 30 % de fibra de vidrio), dotada de un bisel unidireccional que evoca el legado náutico de la colección Seastrong. Cada reloj cuenta con una certificación de la estanqueidad a 300 m.

Estos relojes se comercializarán en series estrictamente limitadas de 1883 unidades cada una, en alusión al año de creación de Alpina. Se entregarán en un estuche exclusivo, también respetuoso con el medioambiente: un envase de papel FSC Mixto que alberga una caja completamente fabricada en plástico reciclado (ABS), cuyo relleno ha sido elaborado con botellas de plástico recicladas (rPET). Finalmente, este estuche se completa con un folleto único (garantía y certificado de autenticidad) impreso en papel FSC Reciclado.

Para reducir aún más su huella ecológica, Alpina también ha optado por la digitalización de sus manuales de instrucciones, accesibles mediante un código QR. Este último dirige a los compradores a un sitio web que contiene todos los detalles de su reloj, sus materiales y sus instrucciones de uso y mantenimiento.

Alberto Zapata para LEXQUISITE Mag
ALPINAWATCHES.COM · FACEBOOK · INSTAGRAM

