EL GRIFO

TURISMO ENOLÓGICO

Bodegas con oferta de enoturismo hay muchas, pero ninguna con un museo que atesora más de 500 piezas únicas.

Su fundación se remonta a 1775, el valor del museo es incalculable. Durante la visita sabremos que:

  • En la creación del museo fue clave César Manrique. En 1981 se iniciaron obras para introducir depósitos de acero inoxidable. César pidió no alterar en nada la antigua bodega, lo que obligó a la familia propietaria a dedicarla a museo, que hoy puede visitarse, gracias a su clarividencia.
  • El lagar cubierto data de 1775, como se deduce de la inscripción fundacional, fue levantado por el Venerable Beneficiado de la iglesia parroquial de Teguise D. Antonio de Torres Ribera (1725-1807).
  • Las mujeres siempre han sido clave. En los 245 años de funcionamiento, ha sido propiedad en su mayor parte de mujeres, que además ejercieron la dirección sin tutelas. Es el caso de las hermanas Antonia y Rosalía de Castro, propietarias ambas durante 50 años en el siglo XIX. Durante casi cien años, desde 1880, fueron dos mujeres de la familia actual las que dirigieron El Grifo: la madre de los actuales propietarios (los hermanos Juan José y Fermín Otamendi), Antonia Rodríguez Bethencourt, y antes, su madre, Manuela García Parrilla.
  • Luchadores incansables y amigos del progreso, en 1905 El Grifo sustituyó la prensa de viga por una hidráulica.
  • Unos años después, en 1935, también fueron pioneros en el embotellado, como acredita, la llenadora y la etiquetadora semi-automáticas expuestas en el museo.
  • Fue a partir de los años ochenta cuando revolucionaron los métodos y tipos de vino de Canarias. Así, introdujeron el inox en vinificación, los equipos de frío y las prensas de membrana.
  • Se expone la pequeña maquinaria y los útiles empleados en la viña y en la vinificación, desde el comienzo y hasta mediados del siglo XX. Por ejemplo: la prensa hidráulica, despalilladora y bomba, fabricadas en Alemania en el siglo XIX y adquiridas de segunda mano en 1905 de una bodega alemana que hubo en Lanzarote hasta esa fecha.

Junto con el museo, El Grifo atesora más joyas. Hablamos de 5.000 volúmenes en torno al vino, la agricultura y Canarias. Su biblioteca, de acceso restringido, fue inaugurada por José Hierro en 1998. Por otra parte, José Saramago descubrió la placa del 225 aniversario de la bodega, en el que pronunció unas palabras que se conservan enmarcadas en la biblioteca.

PUEDES HACER LA SELECCIÓN DE TU DESTINO DE ENOTURISMO CON SHEILA QUESADA

Alberto Zapata para LEXQUISITE Mag

EL GRIFO · FACEBOOK · INSTAGRAM